DATOS
DEL LIBRO
|
|
Título del libro
|
Lagartija
|
Corriente literaria o
género al que pertenece
|
Novela
|
Cantidad de páginas
del libro
|
160 páginas
|
Valoración: |
Muy bueno
|
Nombre completo
|
Mahoko Yoshimoto
|
Nacionalidad
|
Japonesa
|
Fecha de nacimiento
|
24 de julio de 1964
|
UN HITO de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con
el libro
|
Es hija de Takaaki Yoshimoto, quien en la década de 1960 fue un reconocido e e influyente filósofo japonés. Así mismo su hermana, Haruko Yoshimoto, es una mangaka japonesa bien conocida.
|
RESUMEN DEL LIBRO
|
1.- El libro comienza con la historia de un joven casado hace un mes, que toma el metro y en este se encuentra con un extraño vagabundo.
2.- El vagabundo pregunta al joven sobre su vida, las cosas que le gustan de ella y las que no. 3.- Comienza el relato sobre Lagartija, hablando un otro joven que esta de novio con una mujer a la que denomina así durante la historia. 4.- Lagartija menciona a su novio traumas de su pasado y le habla sobre un extraño don que posee. 6.- La siguiente historia es sobre una persona que se encuentra preocupada por su pareja, quien tomará un curso en el cual le "lavarán la memoria". 7.- El relato que prosigue trata sobre una mujer que se obsesiona con un artículo del periódico sobre la infidelidad. 8.- La siguiente historia trata sobre una joven la cual se traslada a Tokio, después de vivir su infancia en una pequeña aldea religiosa y rural. 9.- Comienza la historia sobre una mujer que era adicta al sexo y está a punto de casarse. 10.- Durante el relato ella va topándose con distintas personas con quienes tuvo relaciones, las que traen de vuelta consigo recuerdos del pasado. |
COMENTARIO DEL LIBRO
|
La temática principal que se comparte en los seis relatos de "Lagartija" (Recién casados, Lagartija, La espiral, Soñando con kimchi, Sangre y agua, Una curiosa historia a orillas de un gran río) son la soledad, en conjunto con la reflexión de los personajes en cuanto a sus propias vidas, el perdonar y aceptar sucesos del pasado las cuales los definieron como la persona que son, para lograr vivir en paz. El más relevante y destacado de estos aspectos son el perdonar y aceptar, y esto logra ser reflejado en el segundo relato, "Lagartija", que otorga el nombre al libro. El protagonista cuenta la historia de su novia (a la cual denomina Lagartija) y como su relación fue evolucionando. A medida que transcurre la historia, salen a la luz sucesos del pasado de Lagartija, traumas infantiles y el inmenso sentimiento de culpabilidad que no la deja vivir tranquila interiormente. Para poder continuar su vida plenamente necesita perdonar a quienes le hicieron daño en el pasado y a si misma por los actos que cometió, en conjunto a aceptar que dicho pasado no es posible cambiarlo. Un aspecto que podría ser mejorado es adaptar las historias a otras realidades, por ejemplo de personas más pobres o ricas, ya que a lo largo del libro es posible evidenciar que la mayoría de los relatos están ambientados en una clase social media. En cuanto a la relación existente con mi vida personal, es fácil establecer una conexión, en lo que respecta a el constante avance de la vida y la necesidad de, como dije en un inicio, perdonar y aceptar eventos del pasado, para así poder lograr una plena tranquilidad interior, enfocarnos mejor nuestro presente, y también asegurar un futuro mejor.
|
VOCABULARIO
|
1.- Andrajoso: Que está roto, sucio y muy gastado.
2.- Hirsuto: Que es áspero, duro y tieso. 3.- Arrellanado: Ensancharse y extenderse en el asiento con toda comodidad. 4.- Estentórea: Que es muy fuerte y ruidoso o que retumba. 5.- Tozudo: Que se mantiene firme o inamovible en su actitud, aunque se le den razones en contra. 6.- Líbido: Deseo de placer, en especial de placer sexual. 7.- Trivial: Que no tiene importancia, trascendencia o interés. 8.- Turbación: Estado de ánimo de la persona que no sabe qué hacer o decir. 9.- Imprevisible: Que no puede ser previsto. 10.- Inusitado: Que es inusual o raro y por ello resulta sorprendente. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario